El vuelo de Lena

Como sabéis, tenía muchas ganas de leer el nuevo libro de Sara Ballarín: «El vuelo de Lena». De hecho, aparecía en mi selección de libros para este verano. Su anterior novela, Contigo en el mundo, me sorprendió muy gratamente, fue ganándome poco a poco y, al terminarla, reconocí que me conquistó. Me gustó mucho su forma de escribir y la originalidad de sus personajes que, a pesar de ser muy normales, tenían una coherencia y una sensibilidad difícil de encontrar en novelas de este género.

El verano antes de la guerra

El verano antes de la guerra de Helen Simonson era un libro que venía precedido por excelentes críticas — «Memorable», «Cada una de sus páginas es un placer y una sorpresa», … — además de por la fama de la anterior novela de la autora — El mayor Pettigrew se enamora —, que cautivó a lectores y a críticos, siendo publicada en más de veintiún países.

Backstage lovestory

Llegué a «Backstage lovestory» de Robin Scoresby, después de recorrerme (una vez más) la sección de libros baratunos de Amazon. ¿Qué me llamó la atención? Por supuesto todo eso del affaire entre actriz y director… ya sabéis que me pirran las historias sobre amores prohibidos y en secreto.

Alexa entre las olas

Hace algunos días, cuando os hablaba de los 5 libros que meteré en la maleta este verano, os comenté mis ganas de leer el nuevo libro de Ana Cantarero: «Alexa entre las olas». Su primera novela, la historia de amor entre un cantante de rock y una chica un poco pija, me gustó mucho. Miss zapatos de lujo me pareció una novela honesta, original y muy adictiva, por lo que estaba totalmente claro que la leería sí o lo siguiente que publicara. Además, en honor a su portada y su título, no vi mejor momento para leerla que las vacaciones (¡sí! ¡estoy de vacaciones!)

El bosque sabe tu nombre

Empecé a leer El bosque sabe tu nombre de Alaitz Leceaga con muchísimas ganas. Ya se que siempre os digo lo mismo al empezar las reseñas, pero, qué queréis, cuando me pongo con un libro lo hago porque pienso que me va a gustar. ¿Qué digo gustar? Pienso que me va a chiflar, aunque, en el mayor de los casos, ya sabéis que es otro el resultado. Y es que, como otros muchos que han pasado por mis manos, el debut literario de Alaitz Leceaga tenía elementos que podrían gustarme muy mucho. Un secreto oculto en lo más profundo del bosque. Una mansión azotada por las olas. Dos hermanas enfrentadas. Un linaje de mujeres con un don extraordinario. La verdad es que tenía un agradable olorcillo a novela gótica que me encandiló totalmente.

Tocar las estrellas

Empecé «Tocar las estrellas» con auténticas ganas. Últimamente todas las historias de amor me parecen iguales; ninguna consigue llamarme realmente la atención ni engancharme. Sin embargo, la sinopsis de esta (primera) novela de Katie Khan auguraba una de las originales: una distopía que situaba a los protagonistas en la mismísima infinitud del universo, una decisión trágica… Coincidiréis que, ante todo, sonaba bastante interesante, ¿verdad?

Bilogía Canciones y Recuerdos

«Canciones y Recuerdos» de Elísabet Benavent es una bilogía muy correcta y con grandes aciertos. Desde mi punto de vista, muy complicada de criticar. A medida que iba leyendo, en mi marcador de aciertos, iba anotando aspectos que me gustaban (mucho): como que fueran dos libros, como que hubiera vuelto a lo básico, como que la protagonista y sus amigas me cayeran bien, como que no hubiera una relación sexual cada cuatro párrafos, ni se repitiera todo hasta la saciedad. De hecho, pensaba que parecía como si la autora hubiera pasado alguna que otra vez por este blog y hubiera leído mis críticas.

Bajo cielos lejanos

En Bajo cielos lejanos, Sara Lark nos introduce en la vida de Stephanie, una periodista alemana, de pasado misterioso, que viaja a Nueva Zelanda para escribir un reportaje. Como podréis imaginar, ese viaje también la marcará íntimamente, y le hará resolver un gran conflicto de su infancia.

El color de la luz

Tras leer la sinopsis de «El color de la luz» de Marta Quintín, tenía bastante claro que la novela iba mucho conmigo. Una historia de amor bastante complicada (claro) entre un pintor y su musa, a lo largo del pasado siglo. Además, se tratan otros temas como la inspiración, la vida artística o las inseguridades. Marta Quintín sitúa la historia en localizaciones tan atractivas como París o Nueva York, en momentos tan cruciales en la historia como la Segunda Guerra Mundial o la Guerra Civil Española.

Idiotizadas: Un cuento de empoderhadas

«Idiotizadas: Un cuento de empoderhadas» de Moderna de Pueblo fue uno de los libros que recomendamos para el Black Friday del año pasado. Tenía muchas ganas de leerlo, y lo cogí con verdaderas ganas. Toda la polémica generada, de alguna manera, potenció mis expectativas, y, como ya se sabe, unas altas expectativas suelen llevar a la decepción.