Trilogía Todas las canciones de amor que suenan en la radio
de

Hace mucho tiempo que dejé de leer erótica y, después de catar la Trilogía Todas las canciones de amor que suenan en la radio de Cristina Prada, me ha quedado bastante claro por qué dejé de hacerlo. Cuando a todas nos dio el boom de los libros guarretes (es decir, Cincuenta sombras de Grey y pseudo-copias) no recuerdo que me pareciera tan aburrido el tema; al contrario, era excitante.

Sigue lloviendo
de

Sigue lloviendo de Alice Kellen , por momentos, me ha resultado un libro bastante anodino y, por otros, me ha mostrado detalles que me han gustado bastante. Así que, para facilitarme un poco la labor, esta reseña será de esas en las que se diferencia claramente lo positivo de lo negativo. Vosotros seréis los jueces; los que, en última instancia, decidiréis si merece o no la pena leer o no esta novela.

Trilogía Corazón
de

Ahora que estamos en verano, y encima con estos calores, no hay nada más apetecible que un buen helado. Supongo que algo por el estilo han tenido que pensar en Grijalbo para idear estas maravillosas y coloridas portadas que hacen tan atractivos a los libros que componen la Trilogía Corazón de Elena Montagud. Tanto por su estética como por su propia distribución escalonada a lo largo de la temporada estival, las novelas parecen especialmente concebidas por y para el verano.

Nosotros en la noche
de

Hace algunas semanas, me enteré de que, dentro de relativamente poco, Netflix estrenará una película de producción propia basada en la novela de Kent Haruf, Nosotros en la noche, que (voilá!) protagonizarán Robert Redford y Jane Fonda.

Trilogía Bajo el cielo eterno
de

La trilogía Bajo el cielo eterno de Veronica Rossi es una fantasía distópica que tiene lugar en un planeta Tierra futurible, devastado y agreste, cuyos habitantes viven bajo una constante tormenta de éter. Al contrario de lo que se pensaba en la antiguedad, donde el éter era el oxígeno de los dioses, en la novela de Veronica Rossi, este es extremadamente peligroso, inestable y combustible.

Saga Lux
de

Estaba cristalinamente claro: después de leer dos entregas y media de la Saga Una corte de rosas y espinas de Sarah J. Maas, me vine un poco arriba con el tema de la romántica paranormal. ¡Es que la había echado tanto de menos! Así que empecé con la Saga Lux de Jennifer L. Armentrout, unos […]

Saga Una corte de rosas y espinas
de

Empecé el primer libro de la saga Una corte de rosas y espinas de Sarah J. Maas con un poco de miedo. Como os he dicho más de una vez, me encanta la novela romántica paranormal, pero reconozco que me corta el rollo muchísimo toparme con libros demasiado juveniles. De un tiempo a esta parte, parece que la fantasía es un género que solo le pertenece a los jóvenes, y, desgraciadamente, a jóvenes muy jóvenes.

Háblame bajito
de

Hay libros con los que no conectas desde el principio, y me temo que Háblame bajito de Macarena Berlín es uno de ellos. Empecé a leerlo, entre otras cosas, por las buenas críticas. Todas ellas hacían referencia a la tremenda sensibilidad de la autora, Macarena Berlín, una periodista que particularmente no sigo mucho pero que lleva desde hace años conduciendo uno de los programas más consolidados en la radio de este-nuestro-país-España.

Bilogía La droga + dura
de

La Bilogía La droga + dura me ha recordado, salvando diferencias de temática, a la Saga Valeria de Elisabet Benavent. Supongo que esto le hará mucha ilusión a Peterson que es una gran fan de Benavent. Ambas sagas son «primeros libros» de alguien, y la verdad es que se nota; en el caso de Benavent, porque se iba un poco por las ramas y todo era demasiado naif; en el de Anny Peterson, porque se nota que es una autopublicación y que no tiene una gran editorial detrás.

Trabajo, piso, pareja
de

«Trabajo, piso, pareja» de Zahara es su primera novela y va evolucionando a medida de que la vas leyendo. Lo que en principio parece una especie de chick-lit ligera, con la típica historia en la que chico-conoce-a-chica-de-forma-peculiar-y-se-enamoran, va dando paso a otro tipo de novela de corte más oscuro. Zahara nos descubre la otra cara de las historias de amor.