Saga Búscame en tus sueños

No ocurre todo lo a menudo que a mí me gustaría, pero, de vez en cuando, hago caso a vuestras recomendaciones. En esta ocasión, la propuesta vino de parte de Brea Opaeri que, conocedora de mi amor incondicional por lo escocés, los kilts y los viajes en el tiempo, tuvo a bien recomendarme Búscame en tus sueños, de Caroline March, un libro muy en la línea de Outlander que a Brea, por lo menos, le enganchó bastante.

Empezar de nuevo

Como sabéis, desde hace unas semanas, estoy de lleno con Isabel Keats y sus novelas. Ahora, le toca el turno a Volver a empezar, que vio la luz en 2013 y fue galardonada con el Premio Digital HQÑ. Aunque Volver a empezar es una novela agradable, que se lee a buen ritmo y que engancha bastante, tengo que admitir que, de todos sus libros, es el que menos me ha gustado.

Algo más que vecinos

Cada uno de nosotros, en lo más íntimo de nuestro ser, escondemos algo que, de vez en cuando, sale a dar un pequeño garbeo, y que, casi siempre, intentamos refrenar. Hay personas que albergan en su ser auténticos demonios; otras que van de duras por la vida, cuando resulta que, en su interior, son más dulces que los perritos de Scottex; y otras que, en la intimidad de su domicilio, dan rienda suelta a los gustos sexuales más dispares.

Te odio, pero bésame

Cuando comencé Te odio, pero bésame no tenía ni idea de quién era Isabel Keats. De hecho, pensaba que era una especie de SEP o una Sophie Kinsella, anglosajona por supuesto, y su novela la típica que acaba en boda con damas de honor incluidas. Cuando la terminé, solo podía pensar: ¿Por qué no conocía yo a esta mujer?

Mar de invierno

Hace algunas semanas, os hablaba de Las 9 mejores novelas de amor y viajes por el tiempo, una selección de libros que harían las delicias de los lectores a los que nos entusiasma dicha temática y, en definitiva, los relatos parecidos a Outlander de Diana Gabaldon. Aunque no suelo suelo hacerlo, no he tenido la […]

Trilogía del perdón

Ya sabéis que, desde que di con su Trilogía Caballo de Fuego, soy muy muy fan de la autora argentina, y la verdad es que pocas veces me ha decepcionado. Aunque, al principio, tuve algunos problemas con su forma de escribir (maldita barrera idiomática), ahora, he de reconocer que es algo de ella que me encanta y que valoro muchísimo.

Detrás de la máscara

Detrás de la máscara es la primera novela de Adriana Rubens, y ha obtenido cierto éxito de crítica. No en vano resultó ganadora del Certamen de Novela Romántica Vergara-RNR. Me ha gustado, sobre todo, la forma en la que escribe. Para ser su primera novela, está bastante bien; parece que haya escrito muchas más, de hecho. Sin embargo, aunque todas las críticas alaban su originalidad y frescura, según mi punto de vista, Detrás de la máscara no deja de ser una novela romántica más, de corte victoriano, y no demasiado buena.

Un robot en mi jardín

Son varias las razones por las que se llega a elegir un libro y no otro. A veces, es por el autor, que ya has tenido la oportunidad de leer, y te gusta; otras, por la temática, para qué negarlo; sin olvidar las famosas etiquetas best-seller y no-se-cuanta-ava-edición. Yo me decidí a leer Un robot en mi jardín por la portada, porque mola mogollón, y porque, a través de ella, deduje que sería un libro de esos tiernos y amables que te dan constantemente lecciones de vida.

Tú te vas, tú te quedas

Últimamente, siempre que pasaba por mi mesa de superventas, me encontraba con la inquietante portada de Tú te vas, tú te quedas de M. J. Arlidge, ¡y os juro que me miraba fijamente desde detrás de sus letras rojas y brillantes! Me informé. Vi que se trataba de novela negra, lo que no me convenció demasiado. Luego averigüé que era un auténtico bestseller en el Reino Unido, lo que lo mejoró, aunque no del todo.

Trilogía El veneno que nos separa

Supongo que cuando decidí leer la Trilogía El veneno que nos separa de Irene Hall, lo hice porque pensaba que me encontraría algo del estilo de Benavent. Los comentarios acerca de los libros eran realmente buenos y pensé que, después de todo el material de dudosa calidad que rula por ahí, si la gente los ponía por las nubes, deberían ser algo mínimamente potable. Lo que todavía no tengo muy claro es por qué seguí leyéndolos. Os puedo asegurar que hay libros mucho mejores que he mandado directamente al ostracismo. Supongo que me parecieron tan horrorosos que me hacía cierta gracia todo y, mientras me lo pasaba pipa, totalmente espantada con lo que leía, me imaginaba escribiendo esta reseña con cierta mala uva. (jijiji)