Eleanor & Park
de

Elanor es nueva en el instituto; su vida familiar es un desastre; con su intenso pelo rojo, su extraña y poco conjuntada forma de vestir no podría llamar más la atención aunque lo intentase. Park es un chico mitad coreano; su vida familiar es tranquila; no es exactamente popular, pero con sus camisetas negras, sus cascos y sus libros ha conseguido ser invisible. Todo empieza cuando Park accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús del instituto el primer día de clase. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a poco comparten sus hobbies y empiezan una relación de amistad… para terminar enamorándose de la forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven, y sientes que no tienes nada y todo que perder.

Trilogía La selección #3: La elegida
de

Hace un momento, leía la reseña que hice por entonces de los dos primeros libros de la Trilogía La selección de Kiera Cass: La selección y La élite. Los ponía por las nubles, a pesar de que siempre argumentaba que eran libros facilones y que debían observarse desde ese punto de vista. La Elegida, qué queréis que os diga, me ha parecido, en algunos momentos, muy muy facilón… hasta el punto de preguntarme: ¿Por qué leo estas cosas con la edad que tengo?

Saga Across the universe
de

La saga (o trilogía) Across the universe se compone básicamente de tres libros (Despierta, Tan cerca y Dos soles) aunque creo que hay alguna que otra secuela o precuela relacionada. Os encantará si os gusta la ciencia ficción y películas como Alien, el octavo pasajero. Particularmente, me recuerda mucho más a una película (no sé si es muy conocida) llamada Pandorum, en la cual una meganave espacial viajaba desde la tierra a otro planeta a millones de años luz con todos sus pasajeros criogenizados, durmiendo un eterno sueño que durará lo que dure su viaje.

Trilogía La selección – Libros 1# y 2#
de

La selección de Kiera Cass es una trilogía que me hubiera encantado leer cuando era una jovenzuela. Al igual que la trilogía Distritos (a.k.a. Los juegos del hambre) o la Delirium, consiguen, además de agradar, educar. Intentan, no sé con qué éxito, inculcar en cabecitas adolescentes algo de ética y moral, a la par de que nos sumergen, por lo general, en una inocente y muy bonita historia de amor.

Trilogía Delirium
de

La Trilogía Delirium de Lauren Olivier me enganchó desde el primer momento, y aunque mis niveles de inocencia están un poco bajos después de leer toda esa literatura erótica-festiva durante estos últimos meses -no esperéis escenas de sexo- y el final no está muy allá, me han gustado muchísimo. Pero vayamos por partes.

Crónicas Vampíricas
de

Junto con Medianoche de Claudia Grey, Despertar de J.L. Smith fue uno de los libros que leí por aquella época, y debo reconcer que no me gustó demasiado. Es cierto que compré el segundo volumen, Conflicto, con la intención de leerlo. No obstante, no ha sido hasta ahora que he vuelto a retomar la saga -para darle una segunda oportunidad- aunque, sin embargo, como por aquel entonces, tampoco es que me haya entusiasmado demasiado. De hecho, en un principio, Las Crónicas Vampíricas de J.L. Smith la componen 4 libros. Yo he llegado al tercero y, por ahora, no tengo intenciones de seguir con el cuarto.

Hija de humo y hueso
de

No sé donde leí que la saga de Laini Taylor, Hija de humo y hueso, estaba cosechando grandes críticas. No sé qué me decidió, pero nunca hay que decir «nunca jamás»: lo cierto es que me gustó bastante y que espero las próximas entregas con impaciencia porque, a día de hoy, en español, sólo está publicado el primero de los libros.

Sinsajo: Saga Distritos III
de

Comentar el final de una saga es, desde luego, algo complicado, y supongo que tiene que ser el triple de difícil para un escritor culminar una. Lo extraño del asunto es que, con excepción del Señor de los Anillos, creo que ha sido la única saga que he tenido el gusto leer de corrido. Es decir, la mayoría de las veces, había que esperar cerca de un año para que apareciera el siguiente libro; otras veces, no había traducciones disponibles para los siguientes volúmenes y, otras, el escritor estaba totalmente missing llevando a cabo series y videojuegos.

Aléxandros
de

La verdad es que hacía ya un tiempo que quería leer «Aléxandros» de Valerio Massimo Manfredi. «El imperio de los dragones«, también de Manfredi, me cautivó en su día. Realmente, fue una lectura original y estimulante que recomiendo a todos. Por ello, partiendo de que «Alexandros» era del mismo autor, no me importó, en ningún […]