Noventa días

Noventa díasAl igual que la Trilogría Crossfire, Noventa días de M.C. Andrews, es una pseudocopia de la de Cincuenta Sombras de Grey. Recuerdo que, cuando leí los libros de E.L. James, la gente se escondía mientras los devoraba. Tapaban las cubiertas de sus ejemplares para que nadie supiera que estaban leyendo novelas guarrindongas. Ahora, no sólo todo el mundo habla de ellas abiertamente, como si fuera el nuevo cuento de Los Pitufos, si no que, en cualquier librería a la que vas, encuentras mesas y mesas llenas de libros en cuyas portadas no faltan tacones de aguja, medias de rejilla y carmín… En fin, la moda.

Crónicas Vampíricas

Junto con Medianoche de Claudia Grey, Despertar de J.L. Smith fue uno de los libros que leí por aquella época, y debo reconcer que no me gustó demasiado. Es cierto que compré el segundo volumen, Conflicto, con la intención de leerlo. No obstante, no ha sido hasta ahora que he vuelto a retomar la saga -para darle una segunda oportunidad- aunque, sin embargo, como por aquel entonces, tampoco es que me haya entusiasmado demasiado. De hecho, en un principio, Las Crónicas Vampíricas de J.L. Smith la componen 4 libros. Yo he llegado al tercero y, por ahora, no tengo intenciones de seguir con el cuarto.

Trilogía Crossfire

Se puede decir que la Trilogía Crossfire es una pseudocopia (por no llamar plagio) de las novelas de E.L. James. Lo que quiere decir que si su trilogía era una copia de Crepúsculo, la de Sylvia Day sería la copia de una copia. ¡Lo que puedo llegar a leer!

Un mundo sin fin

Un mundo sin fin de Ken Follet siempre ha sido una asignatura pendiente para mí. Hace miles de años, leí Los pilares de la tierra, un libro, por aquel entonces, inaccesible para muchas personas de mi entorno. Era una auténtica bestia negra. El mundo se dividía entre los que conseguían pasar de la mitad del libros y entre los que no. Muchos lo adoraban, pero también muchísimos lo aborrecían.

Hija de humo y hueso

No sé donde leí que la saga de Laini Taylor, Hija de humo y hueso, estaba cosechando grandes críticas. No sé qué me decidió, pero nunca hay que decir «nunca jamás»: lo cierto es que me gustó bastante y que espero las próximas entregas con impaciencia porque, a día de hoy, en español, sólo está publicado el primero de los libros.

Besar a un ángel

Besar a un ángel ha sido, sin duda, toda una sorpresa. Olvidaos de todo lo comentado anteriormente, nos encontramos con un libro totalmente diferente, no sólo en la nómina de SEP, sino frente a cualquier otra novela.

Rebeca

La reseña de hoy trata acerca de un libro que siempre quise leer: Rebeca de Daphne du Maurier. Quizás, mi empeño hacia su lectura no esté encaminado tanto al plano literario como a la obra cinematográfica en sí. Y es que, por un aspecto o por otro, Hitchcock siempre ha estado muy presente en mi vida. Durante la carrera, tuve la oportunidad de estudiar algunas de sus películas, y he de reconocer que es un director alucinante. No obstante, no estaba en la Universidad cuando ví por primera vez Rebeca. Eso fue mucho antes, cuando era algo más pequeña, y la Sra. Danvers era para mí en un ser casi demoníaco.

Ella es tan dulce

Además de grandes sagas, Susan Elizabeth Phillips también tiene una serie de novelas ‘independientes’ que, de alguna forma, también hay que tener en cuenta. Como me agradaron tanto las sagas de Golfistas y de Chicago Stars, una vez me quedé sin nada que leer, decidí adentrarme en este mundo de independencia, ¿y qué puedo decir? Un poco decepcionante.

Serie Golfistas

A diferencia de la Serie Chicago Stars que se basaba en el mundo del fútbol americano además de en el romance, en su Serie Golfistas, Susan Elizabeth Phillips ?(a.k.a. SEP) nos sumerge en el mundo de los green, los caddys y los putter, por lo que tras leerla terminas haciéndote una imagen bastante aproximada de lo que significa el mundo del golf.

Serie Chicago Stars

Antes que nada, aclararé dos asuntos.

Uno: Sigo viva y además leyendo mucho. Dos: Pido mil disculpas a mi público masculino. Últimamente no salgo de la novela romántica. No sé qué me pasa pero me ha dado por ahí. Además, he descubierto a Susan Elizabeth Phillips que tiene muchísimos libros y dos entrenidas series que han dado para mucho.