Mi vida: instrucciones de uso

Hace algunas semanas me enteré de que la publicación de Mi vida: instrucciones de uso era inminente y, aunque en un principio lo dejé un poco al margen, ya que no se trata de una novela sino de un compendio de artículos y reflexiones de la autora, tras ofrecérseme la oportunidad de leerlo, no pude decir que no. La verdad es que no me arrepiento. Mi vida: instrucciones de uso es un libro no solo pensado para las fans de Keyes (no creo que tenga mucho sentido que lo leas si no has catado nada de la autora). También sirve, muy mucho, para reconciliarte con ella.

El libro de los espejos

Últimamente, estoy leyendo mucha novela de misterio, a pesar de que, admito, no es ni de lejos mi género favorito. No es que no me guste lo policiaco, o los crímenes, o el suspense… Es, más que nada porque, por lo general, al igual que me pasa con el terror, las novelas de misterio no suelen […]

Zoe en horizontal

Zoe en horizontal, supuestamente, es un libro basado en las experiencias reales de @ZoeSwinger una chica normal, que escribe bajo pseudónimo y que se introduce, como quien no quiere la cosa, en el mundo swinger. En su libro refleja todas las experiencias que vivió (y vive) en estos ambientes y lo que se cuece en ellos, todo, aderezado con alguna que otra dosis de romance y misterio.

Battle Royale

Hacía ya un tiempo que sabía que existía un libro llamado Battle Royale, cuya temática era similar a la de Los Juegos del Hambre de Suzanne Collins, sin embargo, no ha sido hasta hace relativamente poco que me enteré de que el libro de Koushun Takami era anterior a la famosa saga y que, en su momento, las acusaciones de plagio no habían sido ni mucho menos pocas. Aunque Battle Royale se vende como el esperado clásico de culto que inspiró Los Juegos del Hambre, admito que, después de terminarlo, la sensación que tienes es que Collins fue algo más allá de la simple e inocente inspiración… Entre las novelas, las diferencias son bastante menores que las coincidencias y, por desgracia para Suzanne, en la comparación, sale perdiendo por goleada. ¡Ay, madre mía! ¡¿Cómo es que desconocía la existencia de esta novela?!

El piso mil

El piso mil de Katharine McGee es un libro al que le tenía echado el ojo desde hace bastante tiempo aunque no ha sido hasta hace unos días cuando, finalmente, decidí hincarle el diente. Me llamaba muchísimo la atención su portada art déco, y el comienzo de la novela también presagiaba lo mejor: una chica caía, misteriosamente, desde una torre de mil pisos. En esa caída, todo lo que la rodeaba, era misterio, glamour y fascinación.

Tres veces tú

Hay libros que dejan huella en tu vida. A veces, ni siquiera son los mejores, pero hay novelas que despiertan en ti… algo. Leí «Tres metros sobre el cielo» en 2008,un 24 de junio, y, como podéis ver en la foto, mi reseña consistió solo en una palabra. Precioso. Por entonces, yo no tenía este blog, — empecé con él meses después —, y mis comentarios acerca de las novelas que leía consistían solo en una anotación en la anteportada. Después de escribir aquella en el libro de Moccia, vinieron muchas más relecturas, decenas de visionados de la adaptación italiana de la novela — subtitulada al español — y una compulsiva y delirante lectura del segundo de los libros, en italiano y con el traductor de Google.

El baile de las luciérnagas

El baile de las luciérnagas de Kristin Hannah es una novela que viene precedida por el enorme éxito de El ruiseñor, la última de la autora y todo un éxito en cuanto a ventas. Aunque sea principalmente conocida por esta última

El circo de la noche

El circo de la noche de Erin Morgenstern es uno de esos libros que empiezas a leer sin motivo aparente. Creo que mientras cotilleaba en Goodreads cuando apareció, y decidí que tenía buena pinta. Todo el mundo lo ponía por las nubes y, supuestamente, era un best-seller de renombre mundial. Por extraño que parezca, yo, que siempre suelo estar al día con este tipo de cosas, ni lo había oído mencionar…

Un incendio invisible

Gracias a mi incipiente afición a las novelas de Sara Mesa, la editorial Anagrama ha tenido a bien enviarme la edición revisada de Un incendio invisible, un libro que vio la luz allá por 2011, y que se ha reeditado hace muy muy poquito. Como sabéis, de un tiempo a esta parte, me he convertido en una entusiasta fan de la autora, uno de mis últimos descubrimientos lectores y que os he recomendado por activa y por pasiva.

Flower. Un amor intenso.

Juro por lo más sagrado que, después de terminar Flower. Un amor intenso de Elisabeth Craft y Shea Olsen, me niego a volver a leer ningún libro más sobre chicos malotes. De hecho, ya había tomado la decisión hace bastantes meses, pero confieso que he sido débil. Sí, otra vez. En cuanto vi, en la sinopsis del libro, las palabras estrella del rock fui de cabeza a por él, obviando, por supuesto, que se trataría de una novela facilona, que me engancharía muchísim0 y que, después de leerla, me dejaría exactamente igual.